domingo, 13 de abril de 2014

NORISLEY VALLADARES EL NORO SE MONTA EN PRIMERA CLASE

El Noro , a pesar de su juventud se ha abierto paso en el muy competitivo mundo de la música en la isla musical . Logró connotación al pasear su talento por reconocidas orquestas de la talla de  Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Manolito Simonet y el Trabuco y,  recientemente, en Pupy y los Que Son Son. Pocos conocen que es Diseñador Industrial de profesión,  descubrió la composición y sus temas comenzaron a escucharse en los repertorios de esas agrupaciones.
Luego de casi diez años de componer y cantar, El Noro decidió dirigir su propio grupo, Primera Clase, y expresar en él sus inquietudes musicales. Sobre el reto conversa hoy el joven artista en Suenacubano.com.
¿Por qué decides crear Primera Clase?
Cada proyecto tiene su sello tímbrico, y a veces no podía compartir toda mi obra. Los directores interpretan la música de manera diferente y llega el momento en el que uno quiere probar qué se siente. Por eso creé Primera Clase.
Cuando todavía era un sueño, yo buscaba cómo llamar al grupo y un amigo me sugirió Primera Clase. Nos gustó porque transmite fuerza y a la vez compromete a hacerle honor al nombre.
Somos 15 músicos en escena. El formato incluye piano, teclado, guitarra eléctrica, bajo, tumbadoras, drum con timbal, dos trompetas, dos trombones y en la percusión menor güiro, pandereta y bongó. Nos acompañan tres coristas, incluyendo a la mujer que le da un toque especial al coro, que es la voz del pueblo.
¿Qué canciones definen el repertorio de la nueva orquesta?
Interpretamos composiciones de mi autoría, pero no estoy cerrado a propuestas de otros autores. Trato de no ser repetitivo, mas cada día es difícil ser original. Tenemos veinte temas. En Perú está funcionando bien “Voy a portarme mal”. Retomo algunos éxitos junto a Los Que Son Son con el arreglo original, entre ellos “La preferencia” y “Yo no te dejé por mala”.
Tocamos además “Tú no tienes cambio pa′ mí”, “La Miki”, “Así de fácil”, “El loco con una moto”, que marcó un antes y un después en mi carrera, y “Ella”, del cual estrenamos un videoclip que se encuentra entre los primeros del programa Lucas.
Es un repertorio variado, me gusta defender la música cubana con elementos contemporáneos. La guitarra es fundamental en el estilo de Primera Clase, tiene un protagonismo que marca la diferencia en cuanto al timbre.
Estoy escribiendo canciones que me gustaría compartir con otros intérpretes. Terminé la bachata “La bala perdida” y el tema “La parada”. Quisiera invitar a Descemer Bueno y Alexander Díaz, de Gente de Zona, a interpretarlos, respectivamente.
Ahora promociono el clip “Ella”, dirigido por Vitiko, y recién filmé un audiovisual sobre el featurig que hice con el amigo y excelente músico Armando Miranda. Es muy conocido en Europa a través de su agrupación “Mercado Negro”. Interpretamos juntos una especie de conga titulada “Amanda”.
¿Dónde interpretas tu música?
Me presento los martes en el Bar Asturias, de 11:00 de la noche a 6:00 de la mañana, donde recreamos piezas mías y algunos covers. Me acompaña un formato más pequeño. Pretendo encontrar otros espacios de ese tipo para seguir “romantimbeando”.
Dentro de poco estaré en Europa, donde participaré en el proyecto Timberos All Star. En noviembre de 2013 estuve en Perú, como miembro de la iniciativa organizada por Arnaldo Canino, un músico cubano radicado en España. Se le ocurrió unir a los intérpretes de la nueva generación musical bailable: Emilio Frías (El Niño), Rusdel, Pavel (La Figura) y yo. Siempre defendemos nuestras obras más importantes y cantamos juntos al final de la gira.
Inmediatamente después, viajeremos por primera vez con Primera Clase a Perú, donde muchas personas siguen mi trabajo. Es uno de los públicos más fieles, también el italiano y francés. Igualmente, agradezco a las escuelas de salsa de Europa su ayuda para llevar la música cubana a ese continente.
Quiero adelantar que estableceré mi peña habitual los jueves en el Café Cantante Mi Habana del Teatro Nacional, de 5:00 de la tarde a 12:00 de la noche. Pienso facilitar la entrada a los estudiantes universitarios y centros de trabajo, además de compartir el escenario con amigos.

El joven artista considera que ser autóctono lo guiará a la preferencia internacional: “ Como nosotros, nadie tocará la clave”. Hoy, El Noro no se define a sí mismo cual timbero, baladista o sonero, sino un cantante de la música cubana que ahora suena a Primera Clase. (Por : Adnaloy Hernández  Rodríguez)

viernes, 28 de marzo de 2014

ALEXANDER ABREU Y HAVANA D PRIMERA PREPARAN , SU NUEVO TRABAJO MUSICAL TITULADO “LA VUELTA AL MUNDO”

Alexander Abreu Manresa comentó recientemente  que el próximo disco titulado “La Vuelta al Mundo” de Havana D’ Primera contendrá 11 temas, será un trabajo duro debido a que tiene compuestas más de veinte temas ..Adelanto algunos temas , como la mujer piloto..” tendremos algunas canciones de compositores invitados  y el disco estará en vitrina a finales de setiembre del 2014 ..” Me gusta superar mis anteriores trabajos., este disco estará dedicado a todos los amantes de la música popular bailable contemporánea” refirió el dios del viento.
De otro lado . el laureado director de los míticos Van Van , Juan Formell ..denominó a  “Havana D’ Primera como la locomotora de la música cubana”. Tremendo halago

QUE PASO CON CUBA ¿LA ISLA DE LA MÚSICA?




Analizando muy por encima la situación cultural que vive el país en estos momentos, he decidido escribir algunos de los principales problemas que según mi punto de vista está afrontando el sector musical popular cubano.
Los jóvenes de hoy no conocen casi nada de la música que durante tantos años nos ha representado como nación ante el mundo, y ha situado a cuba en la vanguardia musical mundial, siendo este el país que más géneros musicales autóctonos posee en el planeta. a menudo se confunde el bienestar económico y el éxito popular con el hacer buena música cubana y esto no es así, tristemente nuestro país se ha convertido en un paradigma del mal gusto generalizado y manipulado por algunos, que con el pretexto de querer ayudar, están simplemente disipando nuestras raíces y sustituyéndolas por el facilismo comercial de un mercado dominado en un gran por ciento por mediocres inmerecidamente bien difundidos y promovidos, que aparentan ser el estandarte de nuestra cultura nacional y confunden a un pueblo ávido de música, de fiesta. le hacen pensar que esto que suena tanto es lo bueno de nuestra música.
Que dirían los grandes como Benny Moré, Ernesto Lecuona, Adolfo Guzmán si renacieran y vieran lo que acontece en estos tiempos en la música cubana.
En las discotecas, los centros nocturnos, proyectos audiovisuales, la música que predomina es cualquiera menos la cubana,¿ que hicimos con el son, el chachachá, la guaracha, el Mozambique, el pilón, y tantos otros, que pasó con el bolero, el danzón, y hasta con la timba que es mucho más reciente?
Cada vez hay menos lugares donde pueden presentarse las orquestas, agrupaciones, solistas y cualquier tipo de formato musical cubano ante su pueblo, ya que el casi cien por ciento de estos lugares son exageradamente caros y están gestionados por personas que no tienen ni el más mínimo conocimiento del sector ni la sensibilidad necesaria para discutir con los artistas, ni el gusto musical por lo cubano.
Ha aparecido un nuevo modelo de empresa que es la que manda en la música popular cubana, los proyectos audiovisuales. todo se hace contando con ellos, pues tienen más recursos que cualquier empresa de arte estatal, proveen de luces inteligentes, pantallas ultra modernas, sonido, escenarios modernos, alta tecnología, bailarines, etc. a cuanto concierto, espectáculo, programa de televisión, bailable en centros nocturnos o acto público que se organice, son ellos los que deciden a que artista invitan a sus noches, plagadas de ritmos muy distantes de la música cubana, donde el mal gusto por la música reina a sus anchas y penetra indiscriminadamente en los cerebros de los jóvenes, que asisten como peces a morder el anzuelo de la mediocridad y el exterminio de la buena música popular de esta preciosa tierra.
los carnavales que tanta alegría representaban para nuestro pueblo y tanta fuente de trabajo significaban para nuestros artistas cada día se reducen más, pues según se nos explica a los artistas, los municipios cuentan cada vez con menos presupuesto para estos fines.
existía un importante convenio entre los ministerios de cultura, transporte y turismo para llevar la música a todo el país a través de la agencia de giras nacionales, sin que esto representara un gasto para el municipio en sí, pero hasta este convenio parece naufragar ya que este año se le ha suspendido a dicha agencia la mayor parte de la transportación y el hospedaje. y yo pregunto, ¿si la agencia de giras no puede realizar giras entonces que hará?
se dice que la solución es hacer las fiestas en cada provincia con sus orquestas, algo totalmente absurdo, pues no se puede pretender privar al pueblo de ver a los artistas que conocen como tampoco se puede tapar el sol con un dedo respecto a que siempre en todos los países existen y existirán artistas de connotación nacional y artistas locales que no logran trascender. es bueno que los artistas locales trabajen, pero no se debe ser radical respecto a esto, el arte debe moverse libremente y debe ser referente en cada rincón de nuestro país.
Los músicos que hoy pretenden hacer buena música popular lo tienen bastante difícil. los festivales de prestigio en cuba han ido desapareciendo y los que aún sobreviven, como es el caso de Cubadisco, no cuentan con presupuesto ni con apoyo alguno, ni siquiera de la televisión cubana, para hacer de este lo que debería ser, la gran fiesta del disco en cuba y esto lo digo con conocimiento de causa ya que soy desde la pasada edición, miembro del jurado de este certamen.
Pienso que es hora de reflexionar sobre lo que está pasando. y que el gobierno central y las instituciones nacionales pertinentes se interesen en resolver el problema, se preocupen más por la música popular cubana pues es una parte muy importante de la cultura nacional y tomen carta seriamente en el asunto, que boten a los que tengan que botar, cambien lo que se necesite cambiar y se llamen de una vez las cosas por su nombre, es necesario abandonar la doble moral y los paños tibios, no deberíamos perder nuestra identidad, el buen gusto musical también se educa, se enseña, y para los cubanos de hoy la educación no ha significado nunca un problema en estos cincuenta cinco años, sino todo lo contrario.
¿Qué pasa cubanos?, ¿dejamos ya de ser originales?, ¿perdimos nuestras raíces?, ¿nos olvidamos de nuestros antecesores? ¿no nos importan nuestros ritmos?, o simplemente somos un país que tristemente contaminado por la basura que nos rodea, agoniza recordando que cuba algún día fue “la isla de la música”.
ESCRITO POR JOEL DOMÍNGUEZ (PRODUCTOR MUSICAL CUBANO)

jueves, 13 de marzo de 2014

Los Míticos Van Van Regalarán nueva fantasía musical

El CD La Maquinaria todavía resuena en los oídos y agita los pies de quienes disfrutan la música de los Van Van, mas este año verá la luz la nueva producción del tren musical de Cuba, dirigido por el maestro Juan Formell. Sobre la propuesta nos cuenta su hijo Samuel.
“Estamos grabando el álbum La fantasía, que es idea de mi padre Juan Formell. Al recibir el Premio Grammy a la Excelencia, él visitó algunos espacios de espectáculos habituales de la ciudad de Las Vegas que no imaginó posibles de hacer en un teatro. Vivió ese mundo de fantasía y se le ocurrió el título. Habrá una canción con igual nombre que abrirá el disco.
”Incluirá alrededor de 12 temas. Retomamos algunos antológicos que desconocen las nuevas generaciones, y otros nuevos de varios compositores como mi padre, Roberto Carlos "Cucurucho" (pianista), Mandy Cantero (cantante), Jorge Leliebre (autor de La costurera) y míos”, asegura Samuel.
“Hemos grabado pocas canciones: ‘Aquí todo se vende’, “Todo se acabó’, ‘La fantasía’, ‘Me basta con pensar’ y ‘Échamelo en un cartucho’; son algunas que podrán escuchar en la nueva producción. No confirmamos la presencia de invitados pero quizás participen Issac Delgado, Alexander Abreu y otros”, afirma el músico.
“Todavía no hemos firmado con una disquera pero seguramente trabajaremos la promoción nacional con EGREM. Queremos que La fantasía salga en el verano.
”Hace tiempo deseamos colaborar con otros artistas. Este año además de los invitados al disco, compartiremos canciones con Descemer Bueno y Gente de Zona”, culmina Samuel Formell.

Sin dudas, la nueva fantasía vanvanera gozará del éxito y la preferencia popular que antecede los fonogramas de la agrupación. Y es que los Van Van defienden la mejor música y, no por gusto, han sido reconocidos como “la maquinaria musical de Cuba”. (Por Adnaloy Hernández Rodríguez)

jueves, 6 de marzo de 2014

BAJO CON VOZ PROPIA: DANY NOEL MARTINEZ

Bajo con Voz propia.. Dany Noel comienza sus estudios musicales a la edad de 10 años. Es graduado de guitarra clásica, estudios que realiza en el Conservatorio Ignacio Cervantes. Ya como profesional comienza a tocar bajo eléctrico y el acoustic bass con muchas orquestas y artistas cubanos de reconocimiento nacional e internacional como la agrupación de música caribeña Steel Son donde trabajo por 2 años con Luis Padrón y Michel maza, trabajo con Pio Leiva y Omara Portuondo, integrantes del "Buena Vista Social Club",a su vez graba discos con Angelito Bonne, Eddy Gaitán, Xiomara Laugart (Que manera de quererte),en este disco participa como bajista y productor musical. Tambien trabaja con otras orquestas de música popular y diferentes proyectos de latin jazz.

TRABAJOS RECIENTES.
En 1998 viaja a Italia donde comienza a trabajar  y realiza distintas giras por toda Europa con artistas  como Celia Cruz (2001 world tour) Alfredo De la Fe, José Alberto "EL Canario", The New York Salsa All Stars, Ernestico Cuban Jazz Quartet ,Ray Sepúlveda ,Richie Rey Mercado negro, entre otros.
En el 2004 surge ITALUBA, cuarteto del cual es bajista, compositor y arreglista , este proyecto se lleva a cabo bajo la dirección del reconocido baterista Horacio "El Negro" Hernández, ganador de varios Grammy.
En el 2006 lanza su primer trabajo a solas, CD "Mi sentir",donde ademas de arreglista y compositor nos da a conocer sus condiciones como cantante.
Desde el 2007 ha estado colaborando con diferentes figuras como  Roy Hargrove, Luis Salinas, Bebo Valdés, Chucho Valdés, Changuito, Giovanni Hidalgo, Richie Flores, Dave Valentin,Jerry González, Ivan Lins ,entre otros.
Recientemente se adentrado en la escena del pop-flamenco, así mismo en el propio flamenco. Su trabajo se encuentra  en los CD de artistas tales como Luz Casal , Victoria Abril, Lolita Flores,Ainhoa Arteta, Mariza, Elefteria Arvanitaki,Fito Páez, Hip Hop Roots,y Ojos de brujo,se hace presente en el musical Enamorados Anónimos  aportando sus arreglos para cuerda de metales. Ha trabajado con Jose Luis Perales en su reciente DVD como arreglista musical y Colaboro con el director de cine Fernando Trueba  en una de sus películas(Chico y Rita).

Luis Padrón vuelve con nuevo disco EL HABANERO

A Luis , uno de los precursores de la timba en el Perú ,La influencia musical viene de familia su madre ya fallecida cantaba blues y operas .Desde pequeño aprendió a democratizar su oído escuchando por sus padres todo tipo de música desde Gardel, Tshaiskovky, Nat King cole, los Jackson Five,  Earth wind and Fire, Rolando La serie, Ella Fitgerall , Lucho Gatica,los Van Van,Los Reyes 73, Los Latinos, Rumbavana, los Beatles, Roberto Carlos, etc  es decir .. de todo.
Después de haberse graduado de ingeniería industrial y diseño decidió por su cuenta incursionar en la música que era su pasión y mientras trabajaba en la Academia de Ciencias estudio música electroacústica y grabación profesional con el gran maestro Juan Blanco y alterno con músicos de la talla de juan Juan Carlos Alfonso, Donato Poveda y Edessio Alejandro, Después estudia percusión en la escuela Ignacio Cervantes. En el año 1993 formo parte del proyecto musical Stell Son junto a Dany Noel, Sekouve Romay (El Ébano de la salsa) y Michel Maza con esta agrupación formaron parte de la Fundación Pablo Milanés junto a Yoruba Andabo.

Tiempo después, ingresó como percusionista en la agrupación Chicas Morenas, asimismo en la orquesta Imagen del Caribe, luego es llamado para ser parte del proyecto musical:  Los Conquistadores de la salsa junto a Sekouve y Fabian Nodarse (doble jugada)- hoy en Holanda-, con esta agrupación viaja a Perú donde decidió residir y formar su familia, como director administrativo desde el 1998 hasta el 2000, cosechó muchos éxitos y fue el productor de uno de los discos más exitosos de esta agrupación :”Esto se Pega” donde fue el autor de 5 de los 8 temas del CD . En el año 2001 funda su propia orquesta, a la cual denominó: Explosión Habana, siendo por muchos años consecutivos la mejor orquesta de Timba Cubana del Perú, hasta el 2012 año en que decidió hacer un break en su carrera y dedicarse a otras actividades, pero este año vuelve con una nueva propuesta un disco donde va hasta sus raíces la timba cubana hablada en su idioma natal : el “Habanero”

sábado, 15 de febrero de 2014

SALSA Y TIMBA..QUE NO HAY MAS NAA..FUE CONSIDERADA LA MEJOR PAGINA WEB DEL AÑO EN LOS PREMIOS LOS GRANDES DE LA SALSA

EN UNA NOCHE DE GALA PARA LA MÚSICA EN LIMA PERÚ , EN LA DISCOTECA OSHUN , SE DESARROLLO LA ENTREGA DE PREMIOS A LOS GRANDES DE LA SALSA, EN DICHA CEREMONIA SE DISTINGUIÓ A BARBARO FINNES Y SU MAYIMBE, ANGELITO RAMITEZ, RUMBA SABROSA DEL CHINO HELARD , ENTRE OTROS


RICHARD MORRIS, DIRECTOR GENERAL DE SALSA Y TIMBA,.AGRADECIO  POR LA PREMIACION RESPECTIVA “A NOMBRE DE TODO EL COLECTIVO DE SALSA Y TIMBA..QUE NO HAY MAS NAA..QUEREMOS AGRADECER AL SINDICATO DE MÚSICOS A PILSEN SALSA Y PRODUCCIONES VIVA LA SALSA..POR ESTE NUEVO GALARDÓN DE UNO DE NUESTROS PRODUCTOS..ES UN TRABAJO ARDUO QUE SEGUIMOS EN VARIAS ETAPAS CON EL FIN PRINCIPISTA DE LLEVAR LA MÚSICA POPULAR BAILABLE CONTEMPORÁNEA A TODOS LOS ESTRATOS,,ESTE RECONOCIMIENTO ,NOS AYUDA A SEGUIR EN LA BREGA..QUIERO COMPARTIR ESTE PREMIO CON LOS MÚSICOS DEL MUNDO..AMIGOS Y SEGUIDORES..BENDICIONES”

Labels