A Luis , uno
de los precursores de la timba en el Perú ,La influencia musical viene de
familia su madre ya fallecida cantaba blues y operas .Desde pequeño aprendió a democratizar su oído escuchando por sus
padres todo tipo de música desde Gardel, Tshaiskovky, Nat King cole, los
Jackson Five, Earth wind and Fire,
Rolando La serie, Ella Fitgerall , Lucho Gatica,los Van Van,Los Reyes 73, Los
Latinos, Rumbavana, los Beatles, Roberto Carlos, etc es decir .. de todo.
Después de
haberse graduado de ingeniería industrial y diseño decidió por su cuenta
incursionar en la música que era su pasión y mientras trabajaba en la Academia
de Ciencias estudio música electroacústica y grabación profesional con el gran
maestro Juan Blanco y alterno con músicos de la talla de juan Juan Carlos
Alfonso, Donato Poveda y Edessio Alejandro, Después estudia percusión en la
escuela Ignacio Cervantes. En el año 1993 formo parte del proyecto musical
Stell Son junto a Dany Noel, Sekouve Romay (El Ébano de la salsa) y Michel Maza
con esta agrupación formaron parte de la Fundación Pablo Milanés junto a Yoruba
Andabo.
Tiempo después,
ingresó como percusionista en la agrupación Chicas Morenas, asimismo en la
orquesta Imagen del Caribe, luego es llamado para ser parte del proyecto
musical: Los Conquistadores de la salsa
junto a Sekouve y Fabian Nodarse (doble jugada)- hoy en Holanda-, con esta
agrupación viaja a Perú donde decidió residir y formar su familia, como
director administrativo desde el 1998 hasta el 2000, cosechó muchos éxitos y
fue el productor de uno de los discos más exitosos de esta agrupación :”Esto se Pega” donde fue el autor de 5 de
los 8 temas del CD . En el año 2001 funda su propia orquesta, a la cual
denominó: Explosión Habana, siendo por muchos años consecutivos la mejor
orquesta de Timba Cubana del Perú, hasta el 2012 año en que decidió hacer un
break en su carrera y dedicarse a otras actividades, pero este año vuelve con
una nueva propuesta un disco donde va hasta sus raíces la timba cubana hablada
en su idioma natal : el “Habanero”