domingo, 30 de enero de 2011

SALUDOS DE PAULITO FG A SALSA Y TIMBA 2011...!!!!



"EL SOFOCADOR DE LA HABANA" PAULITO FG. EN LIMA-PERU ESTRENANDO ESTE TEMA "YO SIGO SIENDO" DE SU ULTIMA PRODUCCION "SIN ETIQUETA" DEDICADO PARA EL PROGRAMA RADIAL "SALSA Y TIMBA" TREMENDO TEMA, DALE PLAYYYYYYYYYY......!!!!

Por: Manuel "El Faradulero"

sábado, 29 de enero de 2011

Calle Reina lanzó disco de la mano de Yusef Diaz de Klimax


En 1994, Vicente Laffite, productor, músico y profesor de música decide irse de Cuba, donde durante todo un año completamente inmerso en la cultura del pueblo.
En este periodo mágico conocido y trabajó con muchos músicos, como es el caso de : Rodolfo "Peruchín" Argudín, Joseíto González, Rodríguez Wichita, Iván "Melón" González, Giraldo Piloto Barreto director de Klimax.

Esta experiencia le permite aprender nuevos ritmos y todo el universo musical.De regreso en Francia, decidió aprovechar la experiencia cubana con un proyecto musical con músicos cubanos y franceses.Su primer álbum "una tarjeta de sonido", fue grabado en 2006 en Toulouse. El segundo álbum y la corriente es una colaboración con el compositor y co-productor de la orquesta Klimax, Yusef Díaz.Este disco fue grabado a principios de 2010 en Toulouse y luego en La Habana en abril. La mezcla se hizo en los estudios Egrem La Habana por José Luis Varona, Yusef Díaz y Vicente Laffite.(Soy Cuba).
La banda está compuesta por: Yuximy Perez Navarro (voce), Nicolas Cruzata Martinez (voce),Vincent Laffaire (direttore, piano),Victor Ibañez (basso),Fabrice Nicolini (batteria, timbales), Alain Cazañas Santovenia (congas), en los metales están: Nicolas Gardel (trombetta), Sebastien Natali (trombetta),Franck Mottin (sax tenore) y Remi Vidal (trombone).

Buena Fe - Pi 3,14 (2010) Como invitados especiales en este disco participaron estrellas de la talla de Eliades Ochoa ,Pablo Milanés y Los aldeanos



Si hay un grupo de música en Cuba que no cesa de crear, ese es Buena Fe. Hace apenas un par de meses lanzaron su último disco “Extremistas nobles” junto con el trovador Frank Delgado y ya están en la calle otra vez con “p 3,14”, un álbum que, si bien ellos no lo admiten, demuestra un ascenso en la concepción musical y temática. Comentan nuestros amigos de Soy Cuba. Como invitados especiales en este disco participaron estrellas de la talla de Eliades Ochoa ,Pablo Milanés y Los aldeanos.

“Hay quien dice este es un disco superior. Nosotros no vemos la vida de manera vertical sino horizontal. Decir que es superior es como decir que los anteriores van siendo cada día más basura y no lo pienso así. Creo que cada título ha marcado su época, ha tenido su público, si este también logra eso entonces estamos satisfechos. Esto no es una carrera de obstáculos sino por la belleza, queremos que cada vez las canciones tengan mas verdad, bondad y belleza, con diferentes puntos de vista, explorando nuevas maneras de crear y haciendo esto de forma lúdica, porque hay que divertirse, con los pies puestos en la tierra”, comentó Israel Rojas, director del grupo.
Como siempre muchos de los temas no podían estar exentos de esos “mensajes de buena fe” que los músicos dejan caer y la gente los hace suyos mientras flotan en el aire: “que te quede claro, la dicha no es el dinero”. Claro que no faltó el desenfado y la picaresca a la que nos tienen acostumbrados. En el tema que da título al disco la constante, más allá de una fórmula matemática, es una frase muy común en Cuba, que nosotros hemos hecho oportuna para cualquier contexto. Quien escuche la canción no podrá evitar sonreír porque es muy fácil distinguir el guiño sobre la forma de hablar y actuar hoy en esta isla. Y ni qué decir de “Mamífero nacional”, canción que interpretan junto a Eliades Ochoa y que está dedicada al cerdo, el primer plato en la mesa del cubano, que no falta en la más fina mesa ni en la más humilde. Como dice el guitarrista del Buena Vista: esta especie es en el mercado nacional el índice Dow Jones.
Una de las más bellas canciones de “p 3,14” es “Todo el mundo cuenta”, dedicada a José Martí. Como fue tu tiempo, tan ancho de arriba abajo,sin ordenador, ni Internet, ni un carajoPor eso creo en ti,y no es los misereres,que primero te nombrany al final, te temenDe hecho el lanzamiento de este disco va acompañado de una gira de Buena Fe en conjunto con la sociedad cultural José Martí. El periplo comienza en Sancti Spíritus el 6 de enero, incluye 14 conciertos que terminarán el 27 con la Marcha de las Antorchas en el Parque Central de La Habana. ¿Qué es “p 3,14”?Este es un disco de 12 temas, bastante heterogéneo en temática y música. Tiene cierta esencia de World Music aun cuando sigue la tendencia del pop rock. Las canciones están ancladas en el aquí y ahora de la realidad cubana, claro, siempre buscando vasos comunicantes con lo que pasa en le mundo ¿Por qué escogieron a cada uno de los invitados?Las canciones ya estaban escritas. “Despedidas” se hizo pensando que la cantaría Pablo Milanés. “Miedos” pedía a gritos un rapero y convocamos a Los Aldeanos. Antes no habíamos tenido invitados porque nos pareció que no era el momento. Siempre pensamos que cuando invitáramos a alguien no sería para halarnos de su fama sino para honrarle y este era el momento. Aunque son músicos disímiles y de géneros diferentes hay una línea bastante coherente. ¿Cómo fue el 2010 para Buena Fe?Este año ha estado bien cargado dentro y fuera de Cuba. Nosotros no cambiamos el público cubano por ninguno, creemos que nuestra música está enfocada en ustedes, aunque en 2010 tuvimos bastante proyección internacional. Estuvimos en concierto con Calle 13 en Venezuela; participamos en una gira con Pablo; fuimos dos veces a Miami, Canadá, México, Argentina y por suerte 2011 augura buenas cosas pero no queremos adelantar.Uno de los temas del disco está dedicado a Martí y la gira también. ¿Qué significa su figura para Buena Fe?Para nosotros es fundamental, de hecho esta canción estamos promoviéndola fuera de todo circuito comercial, el clip es de Tupac Pinilla, un gran realizador, y lo hicimos con la ayuda de mucha gente que se sumó porque era Martí.Queremos promover el pensamiento martiano sobre todo en los jóvenes, que es un público tan importante para nosotros. Hace rato estaba buscando esta canción pero no me llegaba y las cosas no se fuerzan, más vale una buena nacida que una regular abortada.
Este es nuestro humildísimo homenaje al Apóstol. Más en este año en que viene una Cuba diferente con nuevos retos, rescatar la ética martiana es fundamental.Temas que contienen el disco : 1. Lo que fue y no es , 2. Dos emigrantes , 3. Pi (3,14) , 4. Libre , 5. Mamífero nacional 6. La sospecha , 7. Contranatura , 8. Despedida , 9. Lotería , 10. Mar adentro , 11. Miedos y la 12. Todo el mundo cuenta

ATENCION CON : PP Banda – Son y Timba cubana (2010) . Con el apoyo del destacado Pedro Pablo Gutierrez


Aquí hay un disco muy ansiado por esta novel banda ,tanto asì que se trabajó con destacados expertos de la industria y conocedores. Desafortunadamente no tenemos muchas noticias sobre la orquesta.

PP Banda nos comentaron es una orquesta formada en Santiago de Cuba (ojo, es un dato, una informaciòn) y entre los músicos que apoyaron su formación està el reconocido Pedro Pablo Gutiérrez director y líder de la Rebambaramba.
Sin embargo, el álbum es realmente impresionante, bien trabajado . PP banda nos da algunos ejemplos de cómo hacer un son cubano en un bailable, muy solicitado, oportuno y clave en la misma Europa, Nos hablaron mucho del grupo y especialmente de su primer trabajo discográfico , así como de los dos primeros temas que a juzgar por Leonel son muy hermosos y por supuesto tiene su Timba sabrosa.Para opinar sobre este trabajo deberían escucharlo varias veces antes de juzgarlo.(Soy Cuba)

Desde Europa del Este, Cubismo - Lo mejor de (2010)


Conversamos con Benjamìn Arredondo , integrante del colectivo del programa radial Salsa y Timba que se emite a través de Radio Nacional 103.9 fm a las 12 de la medianoche , hablamos sobre el grupo cubismo que se coló entre los mejores del año ,en nuestra votación para elegir a los mejores grupos de timba en Europa y Usa, asi que nos comentó sobre ellos…cubismo es un grupo con un sonido particular e invita a una música de baile energético basado en los ritmos afro-cubanos, mientras que tiene un estilo muy personal y reconocible. Son, salsa y jazz latino, con influencias del hip-hop, el funk y el rock. Los miembros de la banda son oriundos de Croacia, Eslovenia, Cuba y ecuador.
Cubismo es el grupo líder para todo tipo de música en Croacia y Europa del Este.La banda ya ha producido seis discos de distribución internacional, y ha trabajado con muchas estrellas internacionales. Su álbum "Razón Cubano" fue grabado en Cuba con los miembros del legendario Buena Vista Social Club.
Cubismo nació en 1995 bajo el nombre de dos de Cubibop, en honor de la famosa composición de Dizzy Gillespie, uno de los primeros ejemplos de la fusión de ritmos afro-cubana y el jazz.Las canciones que contiene el disco son:1. Cumbanchero (Feat. Kocani Orkestar)2. Ay Mi Cuba3. Nina Bonita (Djevojko Mala) (Feat. Vlada Divljan)4. Yumbambe5. Temple (Feat. Gibonni)6. Tequila7. Na Na Na Na (Feat. Josipa Lisac)8. Morenita9. Picaferaj (feat. Oliver Dragojevic)10. Bailando Cha-Cha-Cha11. El Cuarto De Tula12. Geljan Dade (feat. Saban Bajramovic)13. Conmigo14. Delem Delem (Feat. Josipa Lisac que Saban Bajramovic)15. Besame Mucho16. A Night In Tunisia..a guarachar con elmejor sonido que nos llega desde Europa del Este..

domingo, 23 de enero de 2011

PRIMICIA.. AZUCAR NEGRA ESTE FEBRERO EN LIMA PERU.. NOS CAEN CON SU ULTIMO DISCO BAJO EL BRAZO




En una amena charla con nuestro amigo y hermano Leonel Limonta , director de Azúcar Negra , nos adelantó EN EXCLUSIVA PARA SALSA Y TIMBA QUE NO HAY MAS NAAA¡¡¡..algunos detalles de su próxima gira a Europa y A Perú en Febrero..

Azúcar Negra a punto de lanzar su nuevo material discográfico con la disquera Bis Music , el CD contiene una alta dosis de Timba Habanera , temas como La Mala de la Película- éxito de salsa y timba- , Amor de Subasta A mí La Habana , El Simpático, Que Risa Me Da , La Vida es , el Jonron entre otros , La producción corre a cargo de Leonel Limonta , director y compositor de todos los temas , con la colaboración de Rafael Eduardo Quiala y Juan Carlos Pérez Cárdenas .
El Lanzamiento del nuevo CD se hará en el festival Baila Cuba en la ciudad de Nante Francia , el 5 de Marzo y el adelanto será en Lima , para todos los timberos..dale un mambo Leonel..
Se da por descontado que nos ofrecerán sus grandes éxitos como Yo no me parezco a nadie, Un Canto en el Pecho, el temòn que me gusta tanto PELICULA VIEJA, tres de azúcar y dos de café, el recordado HABANA LIMA y otros temas que seguro los bailadores solicitaran a Limonta.

“El título de su último trabajo simboliza perfectamente su actitud ante la vida. Siempre hacia delante, aunque sin olvidar ni renegar de sus orígenes humildes en Santiago de Cuba, cuna de soneros en la patria del son. Nacido hace casi cincuenta años al son de los tambores de la Conga de los Hoyos en los días de Carnaval, era imposible que no estuviera marcado por la música. La pasión por la música se la transmitió su madre, tremenda cantante aficionada, también su tío materno, un renombrado tresero en aquella época, y el hecho diferencial cubano, más patente en Santiago que en el resto de la isla: los cubanos bailan antes que caminan y sus primeras palabras son cantadas, no habladas. Llevan la música en la sangre. De su padre, Pillín, heredó la fuerza para hacer frente al desánimo y su faceta de entertainer, otras dos cualidades que alcanzan su plenitud en esta tierra de música, café, tabaco y ron”. Dice Marcos Prado
Estas influencias catalizaron el talento musical de Limonta desde su niñez, a pesar de que por circunstancias de la vida no podría comenzar a estudiar música hasta la edad de veinte años, ya en La Habana. Seis años antes había dejado a su tía en Santiago para reunirse con su familia en la capital. Este cambio determinó definitivamente su futuro musical. El joven Leonel se escapaba de casa para asistir a los bailes de las numerosas orquestas que rivalizaban en La Habana: la Aragón, la Ritmo Oriental, y, desde 1970, Juan Formell y Los Van Van. Al son de estas orquestas comenzó a componer sus primeras canciones, que él mismo cantaba para entretener a sus amigos
¿Por qué un tema tan acertado, de incuestionable calidad y de actualidad como Andar Andando pasó desapercibido para los millones de aficionados a la salsa que vivimos en los Estados Unidos? ¿Cuál es la razón por la que grupos sobresalientes como La Charanga Habanera, Bamboleo, El Médico de la Salsa o la propia Azúcar Negra no obtienen el reconocimiento que merecen? Hay quien argumenta que la timba es un fenómeno local. Normalmente quien esto dice en realidad piensa que la salsa cubana no vende. ¿Es ese el verdadero motivo? ¿Se debe a que estos grupos no están dentro de los canales de distribución de la salsa comercial? ¿Cuántos grupos y cantantes sin una formación musical adecuada hemos visto actuar en Nueva York y vender discos, gracias a una buena labor de promoción? La calidad de los músicos cubanos está fuera de toda duda. ¿Por qué no se promocionan estos grupos en Estados Unidos? ¿Acaso estamos cayendo en el error de mezclar política y cultura? La música, como manifestación cultural y no como instrumento de propaganda, no debería conocer fronteras. ¿Qué sucede, solamente nos atrae la música tradicional, tan bien promocionada por Ry Cooder en Buenavista Social Club? ¿Vamos a tener que esperar que Limonta cumpla setenta años para que le demos su justo valor como artista? No podemos ni debemos olvidar los orígenes de esta música que nos da vida. Aunque el estilo de lo que hoy conocemos como salsa se depuró en Nueva York, no olvidemos que la trajeron músicos cubanos. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la salsa es cubana; sin embargo es más acertado reconocer que la salsa es Cuba, y en Cuba la salsa es timba. Y, hoy en día, Leonel Limonta y su Azúcar Negra son el corazón de la timba.

sábado, 22 de enero de 2011

COMBINACIÓN DE LA HABANA EL GRUPO REVELACION DEL AÑO 2010







Por: Lionel Rogier
El Farandulero Mayor.
Combinación de La Habana celebró recientemente su quinto aniversario, el pasado 25 de octubre 2010, en el mismo lugar de su primera presentación, la Casa de la Música de Miramar, celebrando el éxito internacional de su nuevo CD-DVD "MODA La Habana." Este es el resultado de una «evolución y maduración de un grupo de músicos en su mayoría del grupo de Michel Maza.

Combinación de la Habana en www.fiestacubana.net concedió una entrevista exclusiva en la Casa de la Música Galiano.




Bajo la dirección de Gerson Valdés, Chucho Valdés, sobrino, Baterista, compositor y arreglista, Combinación de La Habana desarrolla un estilo propio, poco a poco se aleja de las influencias de la Charanga Habanera adoptar tumbaos más accesible a los bailarines y los sonidos en armonía con las tendencias de la música reales de la Habana, una mezcla de reggaetón y la timba, donde la melodía y el ritmo están siempre en la pelota.

Un poco de historia.- Los inicios del grupo fueron con la batuta de Michel Maza, este legendario cantante, hijo de Pepe Maza (Grupo Laye) y Beatriz Márquez (un cantante de boleros apodado 'La Musicalisima'), quien comenzó su carrera en la Charanga Habanera, bajo el seudónimo de El Menor de la Salsa, también ha prestado su talento y su energía de la timba, a la Charanga Forever y luego formó su propio grupo, como La Bola, Tentación.Dopo y la salida de Michel Maza para el Perú,
sus músicos se reúnen alrededor de Gerson Valdés, el saxofonista y tecladista. Basado en el agregado de diversos talentos reclutados por Michel Maza de carrera o en las reuniones en los estudios musicales diversos. Entre los supervivientes del grupo de Michel Maza, podemos resaltar a el pianista Eugenio Rodríguez Sierra, y en especial el famoso cantante Ricardo que sacaba fuego y llamas dentro de Azúcar Negra y especialmente con Maikel Blanco y Su SalsaMayor, junto con Norberto Gómez y El Noro Norisley. Hoy nos encontramos con Julian “El Pillo” fue parte del Conjunto Folklórico Nacional y Yurisley Gómez Cambra, Yuri "Amenaza”. Poco a poco, el grupo ha desarrollado su propia música, inspirado en la Charanga Habanera, El Clan, y los defensores son tan modernos como Maikel Blanco. Sus grabaciones de estudio se recogieron en un CD titulado Moda La Habana y publicada en 2010, a la venta en www.cubamusic.com: 1. El Pillo (Gerson E. Valdés) 2. La Moda (Gerson E. Valdés) 3. La Careta (Gerson E. Valdés) 4. Que es tarde (Maykel Llerena) 5. Te Amare Por Siempre (Gerson E. Valdés) 6. Si FUE EL avion (Gerson E. Valdés) 7. Ahora Que Se Va (Llerena Maykel) 8. Un Viaje espectacular (Noel León) 9. Estoy contigo (Maykel Llerena) El Pillo - La canción interpretada por Julian es un éxito que finalmente empuja la reputación de este grupo. El vídeo, producido con recursos limitados pero con la creatividad de jóvenes talentos Combinación de la Habana, permite al grupo a ser conocido en el extranjero y ganar una nueva audiencia. La Careta - recuerda el éxito de la Charanga Habanera "Hit Parade" (cantada por Leo Garrido, ex -. Los Ángeles de La Habana, después de que el pasado o incluso el sonido de Klimax Dayron y el Boom Esta mezcla de reggaeton y la timba es eficaz y festivo. Por Siempre Te Amare - aún recuerda la Charanga Habanera en su estilo pop de 2005. Que es tarde - es una bachata romántica que no hace más que demostrar la versatilidad de esta banda que le gusta buscar en el extranjero sus fuentes de inspiración. Es una oportunidad para que el frente cantantes, incluyendo Maikel Llenara, para reunirse y cantar de nuevo.

domingo, 16 de enero de 2011

Leo Vera el Hombre Casado


Poseedor de una prodigiosa voz, Leucidio Vera su verdadero nombre, pero reconocido mundialmente como Leo Vera, nació en Guantanamo , la ciudad situada en la zona mas oriental de Cuba. Desde muy joven solía cantar con agrupaciones musicales con formatos diferentes.
Durante un tiempo vivió en la Isla de la Juventud, donde contínuo cantante diferentes grupos locales hasta que finalmente se trasladó a La Habana. En 1991, Leo Vera se unió a la famosa Charanga habanera, dirigida pro David Calzado, donde pasó tres años de fructífera labor, donde se recuerdan michos éxitos entre ellos el popular tema: Mi Estrella que fue por 15 semanas consecutivas , número uno del hit parade de Cuba, y el otro temón Placer de Amar y me sube la fiebre.
En 1994, salió de la Charanga para seguir su exitosa carrera y se unió a la prestigiosa orquesta Irakere, bajo la dirección del legendario Chucho Valdéz, donde el tema "Hombre casado" lo hacía popular en el ambito de la música cubana; y algún tiempo después decidió unirse saxofonista César López para integrar el "Havana Ensemble" banda, junto con un grupo de músicos de prestigio como Thompson, en esa agrupación grabó los éxitos Maria Matraca, Cartas amarillas.
Luego de esa interesante experiencia, que incluso lo trajo a Perú con toda esa importante banda, se unió a la agrupación de Giraldo Piloto, Klimax, con quien trabajó durante un tiempo , realizando conciertos tanto en Cuba como en el extranjero y participando en grabaciones de este grupo.
Después de su trabajo con el grupo Klimax, Leo Vera fundó su propia agrupación que se denominó Leo Vera y Orquesta, donde grabó los números Mentiras y Sombras de Plata, además del temón "Todo es un misterio" con Tony Pérez, aunque también contínuo su trabajo como solista , y su presencia fue aclamada como invitado especial en una serie de proyectos musicales.Actualmente integra una agrupación de u todo estrellas que viaja continuamente a cumplir con presentaciones en Europa. Leo viajo en dos oportunidades al Perú con marcado éxito. Es uno de los cantantes más versátiles y exquisitos que existen en La Habana y su registro vocal de profundidad le permite realizar con éxito una amplia gama de géneros como, por ejemplo, el bolero, el son y la salsa.
Cabe notar que a este artista ha cantado múltiples formatos de la música cubana..baladas, bóleros, son, rumba, etc.. es portador de una voz muy versatil para poder cantar todos estos géneros..esperamos tenerlo nuevamente en nuestro país. (Jaime Candelo y Dany "El timbero Mayor" Casas).

SOMBRILLA Y SU TIMBA LIGHT!!!


Conversamos la vez anterio con Chico Timba sobre el recordado Mario Jimenez "Sombrilla" Ex Cantante de la charanga habanera y charanga forever y ns comentò que actualmente se encuentra trabajando en su proyecto musical llamado SOMBRILLA Y SU TIMBA LIGHT,donde es voz lider y director musical.

Hace unos meses estuvo de gira por las lejanas tierras de rumania. donde realizo varias presentaciones en los diversos locales y escenarios salseros de dicho pais, tal como una presentacion en el teatro nacional de la capital rumana organizada por havana nights y la agencia catalonia.

Nos comentaron tambien que pronto estara presentando su primer trabajo musical con su agrupacion la cual les estaremos informando y mostrando de los detalles apenas este en el mercado.

A continuacion les presentamos unos videos de las presentaciones por rumania disfrutenlo.


Ruben Semanat Y Su Banda XL

Rubén Semanat Medina es el cantante, líder y fundador de la de Banda XL. Nació en Santiago de Cuba en el año 1992. Su nombre como banda, en ese tiempo era un misterio pero XL nació en una conversación de Rubén y sus músicos comentando el su gusto por la agrupación de Xiomara Lugart (XL). Uno de sus músicos dice en forma de broma,” ¿talla extra? eso es XL”.

Cuenta con un álbum que data de finales del 1996 a comienzo del año 1997 llamado Salsa De Talla Extra.

Sus Musicos En ese Album Eran:Gerardo Hipolit Avila- Piano, Saberlino Barroso moreno- Bajo, Dionisio Ferrer Hernandez- Congas, Alexiz Beltran – Timbal, Abel Gutierrez Rios – Bongo, Daniel Lantigua Fernandez – Tronpeta., Aristides Flores Blanco (El Cacique) – Trombom, Juan Francisco Betancour (El Nene) – Saxofon, Gustabo Barroso Moreno - Teclado
Y Sus Cantantes:Ruben Semanat Medina,
Edno Paumier Olivares yAlexis Donatien Despaigne

Un Dato Curioso de esa caratula es que Ruben Semanat no aparace en ella, pues no le fue posible ya que el fotografo estaba en la habana y no pudo encontrar la direccion de el jajaja.

Después del lanzamiento de este álbum hubo algunas grabaciones no oficiales (Promos); pero siempre con la firme convicción de lanzar un nuevo álbum para el bailador pues la Banda XL es la más pura mezcla cubana de chacha, latín jazz, la salsa y la timba. O como se querían llamarse a sí mismos "salsa de talla extra”. Música que se deleitan tanto, los bailarines y los amantes de la música. El grupo se estructura alrededor de 11 nuevos músicos que tienen un alto nivel y la composición revisada. Además, aportan un toque de la música afrocubana en su repertorio. "Rubén Semanat Y Su Banda Xl" de Santiago de Cuba, Es una De Las Mucha Agrupación Con Popularidad en TODAS Las provincias de oriente de Cuba.

XL ,Està compuesta actualmente por ; Rubén Semanat Medina - Cantante líder y Director General, Raúl Tejera Barrera - Bongó y campana , Alexis Simón Infante - Timbal , Reynier Limonta Ríos - Congas , Amauri Lagno Rodríguez - Saxo Alto , Juan Francisco Betancourt Caballero - Saxo Tenor , Yoendris Pérez Quiala – Piano, Ever Santiago Alvarez Cabrera - Bajo , Alexander Labañino Ricardo - Trompeta 1 , Yoandris Mayeta - Trompeta 2 , Alexeis Martinez Gonzalez - Cantante y Sergio Cardona Veranes –Tres

Ahora la banda de talla extra esta radicada en México estrenando sus nuevos TEMAS "Hotmail. Te”. Que Mucha gente ya la ha escuchado con titulo "anuncio en Internet” y el tema "NO TE ME ESCONDAS" los cuales haran parte de su nuevo album que saldra en este año, Ruben ha hecho con el tema Hotmail.t un arreglo diferente del que lanzo inicialmente; estos arreglos o modificaciones las hizo gracias a la ayuda y motivacion de Mi Pana Samir Lozano (Tremendo Timbero) Dj de la casa latina de Gary Dominguez y claro a todos los que escuchan la Timba en Cali, Colombia . Gracias a Ruben Semanat y su orquesta por este tema y esperamos su album para la gente timbera de Cali. Disfruten este tema (Por timba Candelo)




sábado, 15 de enero de 2011

MAYIMBE ENTRO CON FUERZA AL MERCADO LOCAL Y ES NUMERO UNO EN LAS CUBANADAS‏


LIDERADA POR BARBARITO FINNES Musico de gran Trayectoria artisitica quien destacara en varias Orquestas en Cuba.
Mucha gente cuando escuchó los primeros acordes del cuchi cuchi...preguntaba que orquesta cubana era,, a decir verdad, fue un tema muy solicitado..y precisamente en las votaciones del programa Salsa y timba , EN NUESTRA PÁGINA Y EN LAS RADIOS en Miraflores y en Nacional ,, fue elegida la segunda orquesta mas importante del año. un merito debido al poco ptiempo que tienen guarachando.. los dejo con parte de su historia..Pisa por primera vez el suelo Peruano , a los 18 años contratado para tocar con los Conquistadores, posteriormente regresa con las Caroband,en la actualidad tiene 27 años y 7 meses radicando en nuestro País,ademas es Autor y compositor de temas como la Gallina ( tema que interpretan la orquesta Baculeye), el Cuchi cuchi, el Diablo, la Sarten, de la Habana a Perú, los mensajeros de Dios, acuerdate entre otros(Temas de su primera Producción titulada de La Habana a Perú). El estilo propio que caracteriza a la Orquesta Mayimbe sin duda alguna cautivara a todos los que gustan de la buena salsa Cubana y Timba.

El 21 de Junio viajó a Cuba a Traer su inseparable amigo el Piano y a visitar a su familia que radican en su País, regreso el 1ro de Julio dispuesto a volar muy alto como el pajaro Mayimbe, honor al cual llevan el mismo nombre.

haces unos meses forma junto a su Socio Guillermo Quintana : Barbaro Fines y su Orquesta Mayimbe, debutando en escenarios Peruanos y las principales discotecas de Lima, siendo la primera: Son de Cuba , donde obtiene no solo el reconocimiento de los dueños del lugar sino tambien del publico aistente.

La carrera Artistica de Mayimbe crece rapidamente , sus ´proximas presentaciones seran en diversas discotecas Limeñas , ademas en chincha , HuARAL, y poco a poco estarn recorriendo el País entero y porque no, escenarios Internacionales. (El Benja de la Timba)

viernes, 14 de enero de 2011

Los mejores discos en los que participan músicos cubanos, año 2010...!!!

Un balance en múltiples vías, ritmos y sonidos, desde el jazz hasta la fusión, pasando por lo tradicional, bailable, religioso y afrocubano.

Realizar un balance de la discografía donde los músicos cubanos han participado durante 2010: tarea ardua y embarazosa, mucho más cuando se intenta registrar lo mejor de esa producción. Abordamos semejante investigación a sabiendas de las limitaciones informativas que nos acosan en el exilio: las placas manufacturadas en la Isla por la EGREM son, en muchos casos, difíciles de conseguir. El mercado del disco sufre una crisis derivada de la aparición de otras formas de consumir música a partir de la Internet; muchos intérpretes cubanos han decidido grabar sus composiciones en forma independiente y comercializarlas rompiendo los mecanismos del mercadeo tradicional, lo cual propicia que materiales valiosos no lleguen a las manos de musicólogos y coleccionistas interesados en la cultura musical afrocubana.

Estar al corriente de los avatares de la música cubana actual es encargo trabajoso. Cada día aparecen nuevos compositores con novedosas propuestas experimentales y de fusión; se multiplica el número de conjuntos, orquestas, charangas, combos, concertinos, orquestadores y vocalistas. La tierra de Benny Moré sigue siendo crisol musical, y potencia rítmica indiscutible a nivel mundial.

Presentamos este repertorio en el cual intentamos incluir lo más sobresaliente de la música cubana moderna. Catálogo — polémico y, lo sabemos, fragmentario. La musicología cubana tendrá que afrontar en el futuro, una peliaguda faena de ordenamiento y clasificación frente a la diáspora de sus más notables músicos por todo el orbe. Habrá que seguir el camino de la obsesión del maestro Cristóbal Díaz Ayala y acometer con sus fervores similar aventura.

Aquí va el inventario enumerado en estricto orden de importancia —a partir de los aportes y atributos de cada placa—, resultado de un consenso con músicos cubanos que trabajan en México, Madrid, Miami, Barcelona y La Habana y asimismo, una amplia consulta hemerográfica y de sitios web de temática cubana. Los que están, nadie puede negar que son; es posible que algunos sean y no aparezcan por incompetencia y desinformación de este compilador. (Se incluyen CDS producidos en 2009, pero que fueron comercializados o distribuidos en 2010).

Chucho's Steps.

1. Chucho’s Steps / Chucho Valdés & The Afro-Cuban Messengers (Comanche Productions S. L. R., 2010)

Ocho temas de prosapia afrocubana y abiertos guiños a Chico O’Farril, Mario Bauzá y Art Blakey. Combo formado por jóvenes instrumentistas (sax tenor, batería, percusiones, bajo, trompeta, batá, voces). Danzón, chachachá, mambo, R&B, sonido dixieland, cantos yorubas… El pianista fundador de Irakere en sus mejores momentos. Obra maestra de la música cubana contemporánea.

Afrocubismo.

2. Afrocubismo / Músicos de Cuba y de Malí (World Circuit /Corasón, 2010)

El guajiro guitarrista Eliades Ochoa y su tribu (Conjunto Patria) protagonizan con los malienses Toumani Diabaté (kora), Kasse Mady Diabate( voz), Djelimady Tounkara( guitarra eléctrica) y Lassana Diabaté (balafón), un repertorio rítmico presidido por armonías singulares. La vuelta del son oriental a su casa primigenia. Guajira, guaracha, soul africano, son y jazz. Fusión ensalzada en la perfección.

Tango Jazz.

3. Tango Jazz / Paquito D’Rivera & Pablo Aslan Ensemble (Paquito Records, 2010)

Trompeta, violines, bandoneón, sax alto, clarinete, bajo, piano y batería en un ajiaco sonoro de audaces propuestas armónicas. El bajista argentino Aslan, cómplice del más grande sax alto de la música cubana. Un tema porteño se convierte en descarga cubana, una milonga, en mambo; un tango, en guajira. El cofundador de Irakere ejecutando el alto como en los buenos tiempos, y puntualizando su virtuosismo en el clarinete. Barruntos de habanera. La charanga visita el Lincoln Center.

Arrasando.

4. Arrasando / Juan Formell y Los Van Van (Planet Records, EGREM, 2009)

Placa que celebra los 40 años de la más importante agrupación bailable de Cuba en la segunda mitad del siglo pasado. Charanga sui generis que fusionó en los 70 elementos del pop, funk, changüí guantanamero, son, chachachá y mambo. Creadores del songo y pioneros de la timba habanera. En este álbum, bajo la dirección musical del percusionista Samuel Formell, los vanvaneros confirman las razones de su popularidad en las exigentes plazas bailables de la Isla. 12 pistas en el más puro aliento formelliano. Parece que hay Van Van pa rato.

Bienvenida.

5. Bienvenida / Venissa Santí (SunnySide Communications, 2009)

La cubanoamericana Venissa Santí se hace acompañar por Michael Rodríguez (trompeta), Robert Rodríguez (piano), Yunior Terry (bajo) —miembro de la dinastía de músicos camagüeyanos “Los Terry”—, François Zayas (batería & percusión), Cuco Castellano (congas), Lee Johnson (guitarra), Barry Sames (órgano) y Daoud Shaw (invitado, batería) para vocalizar boleros, columbia, guaguancó, sones, canciones y blues con soplos de cubanías que atrapan al escucha por su franca dicción en los espacios musicales de las “dos orillas”. Placa que une melódicamente a dos comunidades que ninguna contingencia política podrá separar.

Bach in Havana.

6. Bach in Havana / Tiempo Libre ( Sony Music, 2009)

Siete jóvenes músicos cubanos y dos invitados de lujo (Paquito D’Rivera, clarinete; Yosvany Terry, Shekeré, sax alto) logran que el compositor Joan Sebastian Bach se vaya de rumba a La Habana y Santiago. Una fuga se traslada a las síncopas de la conga; una suite, a los cruces armónicos del bolero; una suite, a las frondas de un toque batá yoruba… Timba habanera, danzón, guaguancó y son en consonancia con los atavíos del barroco. La música afrocubana en convite bachiano. Un CD de rica imaginería rítmica y armónica.

Segunda cita.

7. Silvio Rodríguez / Segunda Cita (Ojalá Producciones, JM Distribuidores México, 2010)

El trovador de San Antonio de los Baños, en concilio con algunos de los mejores músicos residentes en la Isla (el pianista Robertico Carcassés, el contrabajista Feliciano Arango, el tumbador Adel González, el sax tenor José Carlos Acosta, los trompetas Alexander Abreu y Julito Padrón…), nos entrega un álbum de 12 canciones inmemoriales. el autor de “Unicornio Azul”, estamos en presencia de una placa ineludible de la canción cubana contemporánea.

Gracias.

8. Omara / Gracias (Montuno / JM Distribuidores México, 2010)

La veterana Omara Portuondo nos regala un CD lleno de aposturas. De Henry Salvador a Ela O’Farrill, de Chico Buarque a Pablo Milanés, de Ariel Jiménez a Amaury Pérez, de Rafael Hernández a Silvio Rodríguez, de Alberto Vera a Ernesto Grenet… Bolero, filing, nueva trova, canción, guaracha, son… Piquete de músicos estelares: Roberto Fonseca (piano y arreglos), Avishai Cohen (contrabajo), Andrés Coayo (congas), Trilok Gurtu (tabla, djembé)… “Adiós felicidad”, “Vuela pena”, “Rabo de nube” o “Tú mi desengaño”: vocalizaciones en los follajes de tesituras perfectas.

viernes, 7 de enero de 2011

PAULO FG VIENE A LIMA CON SU ULTIMA PRODUCCIÓN SIN ETIQUETA


La Timba es el ritmo del momento . y ante la visita de varios caballones y super Stars de la música popular bailable , llega el “Sofocador de la Habana”, “El Chico Suchel”, “El Pepillo Cantor, el sensacional Paulo FG y su Elite, para realizar una Gira por nuestro país, nos cae con su nueva producción musical bajo el brazo “Sin Etiqueta”, disco que incluye sus hits del momento , “Cantante de Etiqueta”, “La Celosa”, Mi Filosofía” y el éxito de temporada “Yo Sigo siendo”, además de sus clásicos hits , como “Con la conciencia Tranquila”, “Entre dos Amigos”, “Tú no me calculas”, “Son de un Amigo”, “Ana Elena”, entre otros grandes temas de su exitosa carrera musical.

Ya está arribando, está de regreso en nuestra capital para deleitarnos con su muy bailado éxito “Confío en ti” elegido en todas las radios locales como el tema del año, Paulito Fg se presentará el próximo sábado 15 de enero en el Timbalero de La Victoria y el domingo 16 en la discoteca Banana de Zarate.”Yo sigo siendo el que estoy, guste a quien le guste pese a quien le pese”, Paulito FG...Nuevamente en Perú.


miércoles, 5 de enero de 2011

Desde Venezuela Orquesta Timba Club‏...!!!!


La Orquesta Timba Club. Nace en Venezuela a mediados del año 2006, y viene a ser la materialización de una idea compartida por un grupo de músicos venidos de diferentes orquestas de talla nacional e internacional, y de diversos géneros, pero con una sola inquietud. Luego de varios años de investigación y estudio logran concretar la unión de su talento para trabajar y conformar el primer y único movimiento a nivel nacional que difunde el estilo llamado Timba, Siendo este el fenómeno latino que mueve gran parte del mundo en estos
momentos, Y curiosamente desconocido en el territorio nacional.

Es de real importancia mencionar que se tomo el nombre del genero como bandera de la orquesta encargada de poner a Bailar a gran parte del país con tres años ya en los escenarios venezolanos han recorrido gran parte del país desbordando sabor e imponiendo “SU TUMBAO”.

Que es la Timba?

Se podría decir que es la evolución de lo conocido comúnmente como salsa, y ambos tienen su origen en la Isla de Cuba. La tras culturización, logro que las raíces de la música afro cubanas se convirtieran en el mundo un producto de comercio dejando olvidado su lugar de nacimiento. A esto podemos atribuir las diferencias que tiene la actual Timba de la salsa. Mientras la salsa tomo un nuevo rumbo fuera, En la Isla siguió creciendo en las manos de los Eruditos musicales, donde podemos nombrar a vario de ellos como: NG la banda, Juan formell y los Van Van, Manolito Simonet y su Trabuco, David Calzado y su Charanga Habanera, paulito FG, entre otros maestros no menos importantes.

La Timba como ritmo es muy rica por su mezcla de tendencias ya que tiene de todo un poco. Encontramos en este compendio de ritmos elementos de: Songo, Son o Salsa, Jazz, Pop, Rap. Al conocer de esta maravilla
perdida y viendo que dentro de nuestra tierra no se conocía mucho menos se disfrutaba de la sabrosa Timba estamos aquí para ponerte a bailar

Escucha el tema Mentiras.



martes, 4 de enero de 2011

MANANA CLUB...La viene poniendo como va en Cuba!!!

De izquierda a derecha: Reinier Morales, Pedro Ordóñez y Andrés Mena, fundadores del grupo Manana. Foto: Raúl Pupo

Comenzamos con un piano y un contrabajo, pero así se fundó Manana Club, que ha sido otra escuela en la que he aprendido lo que significa verdaderamente la palabra amistad y la solidaridad. Presiento que estaré junto a Manana mientras esta exista, que será por mucho tiempo», afirma convencido Mena, quien también tuvo que hacerse su propio librito para conseguir que sus pupilos amaran el trombón tanto como él:

«Sabía que lo esencial era intentar aplicar lo que los profesores me habían enseñado. Por suerte, mis alumnos eran más grandes, de sexto grado, aunque de cualquier forma es difícil tratar con niños, y con los padres que están en todo momento encima de ti. Fue una experiencia dura, pero muy linda. Solo espero poder apreciar en un futuro el fruto de ese trabajo».

Por su parte, Reinier Morales cantante principal de la agrupación, perdió el miedo escénico muy pronto, desde que se interesó por el canto siendo casi un crío. Después estuvo un tiempo desvinculado del estudio y de la música. «Muchachadas que luego pesan mucho», admite. «Pero cuando terminé el 9no. me incorporé a estudiar música hasta que me pude graduar en la Escuela de Superación de Santa Clara, en las especialidades de percusión y canto».

Espirituano de nacimiento, Reinier asegura que hoy vive superfeliz «por tener la posibilidad de compartir en Manana Club con todos mis hermanos (además, Léster J. Matamoros, saxo; Leidy García, Leisdel González y Julio César Quintana, cantantes; José Luis Matos y Yasmani Santos, percusión; Eliosbel Galarraga, pianista) un proyecto que nos ha convertido en una gran familia».





lunes, 3 de enero de 2011

LA REVE BARRIO EN PREMIOS SALSA Y TIMBA 2010‏


“Como es costumbre el programa elige con el voto de los oyentes a los mejores de la música popular bailable de cuba”

LA REVE BARRIO EN PREMIOS SALSA Y TIMBA 2010

Como en años anteriores, el Programa “Salsa y Timba”, con el apoyo de sus oyentes, seguidores, club de fans y cibernautas, eligieron a los mejores de la timba 2010, en nueve categorías : Mejor Grupo del Año, Mejor Tema, Mejor Interprete Masculino y Femenino, Mejor Álbum, Grupo Revelación, mejor grupo de timba en Perú, mejor grupo timbero en Europa y Usa, mejor concierto de timba en Perú.

Aun cuando para algunos puede llegar a ser una sorpresa , para miles de seguidores de la timba ..no¡¡. el hecho de que los dirigidos por el Príncipe del Changüí Elito Revé, la Reve o la aplanadora de Cuba, se haya impuesto en 4 categorías certifica categóricamente que es el mejor grupo timbero del 2010.

Según el voto universal de los cientos de seguidores del programa , ganaron en sus respectivas categorías , los siguientes :

Como Mejor grupo del año fue elegido ELITO REVE Y SU CHARANGÓN con un 22 por ciento de los votos, segundo quedo Alexander Abreu y su Havana d Primera y en Tercer Lugar los Miticos Van Van.

Como Mejor Tema del Año fue elegido el tema AGUA PA YEMAYA-REVE con el 21 por ciento de los votos, en segundo lugar fue para ABREME LA PUERTA (CALLE REAL) con el 18 %, y el tercer lugar UN LOCO EN UNA MOTO (PUPY Y LOS QUE SON SON).

En la Categoría Mejor Disco del Año. El disco elegido fue DE QUE ESTAMOS HABLANDO-REVE con un 37 por ciento, En Segundo Lugar fue elegido SOY LO QUE TE HALA-MAYKEL BLANCO Y SU SALSA MAYOR con 19% y en la tercera ubicación, SIN ETIQUETA del genial PAULITO FG.

Como Mejor Intérprete Masculino fue elegido MAYITO RIVERA de LOS VAN VAN CON EL 16%. En segundo lugar PAULITO FG y en el tercer lugar quedó ALEXANDER ABREU. Como Mejor Intérprete Femenina. El primer lugar fue para SUSEL GOMEZ (LA CHINA)-REVE. El Segundo puesto fue para Yenisel Valdez (Van Van) y el tercer lugar lo ocupó Hayla Maria Monpie.

Para el rubro Grupo Revelación, la cosa fue muy disputada, voto a voto y fue elegido como primer lugar la COMBINACION DE LA HABANA con el 27% de los votos. El segundo lugar fue para TIMBALIVE con el 23 por ciento, El tercero para SUAVE TUMBAO con el 18,1% quien obtuvo ese lugar por solo 0.1% , En cuarto lugar se ubicó. PEDRITO CALVO JR Y SU GRUPO (18 %).

Como Mejor Concierto de Timba en Perú.- fue elegida la orquesta de ELITO REVE JR Y SU CHARANGON con el 54 por ciento. El segundo lugar lo ocupó LOS VAN VAN , y el tercer lugar fue para la CHARANGA HABANERA.

El Mejor Grupo Timbero en Europa y Usa, por segundo año consecutivo fue elegida CALLE REAL, con un histórico 59%. El Segundo lugar fue para TIMBALIVE, y el Tercer Puesto para LA BOLÁ.

Finalmente para el rubro Mejor Grupo Timbero en Perú , El primer lugar fue para A1-BANDA con el 37% de los votos, En 2do lugar MAYIMBE , y el 3er Lugar fue para A CONQUISTAR.

El Programa realiza anualmente dos elecciones ,Los mejores de la timba 2010 a fin de año y “los mejores del Verano” en verano, dicha votación se realiza a través de nuestras páginas webs . www.salsaytimbaperu.blogspot.com o por www.salsaytimbaperu.com. El legendario programa es conducido por Richard Morris y Producido por Benjamín Arredondo y es emitido en dos emisoras , por Radio Miraflores y Radio Nacional del Perú , 103.9 fm a nivel nacional e internacional a través del Internet www.radionacional.com.pe.

A continuación le dejamos la elección completa de la mejor timba del 2010.

Mejor Grupo del Año

1.- ELITO REVE Y SU CHARANGON con el 22% de los votos.

2.- ALEXANDER ABREU Y SU HABANA D PRIMERA, 18 %.

3.- JUAN FORMELL Y LOS VAN VAN , alcanzó el 14 %

4.- CALLE REAL (Suecia) 13 %

5.- MAYKEL BLANCO Y SU SALSAMAYOR. El 6to Lugar lo ocupó DAVID CALZADO Y CHARANGA HABANERA, el 7mo. fue para PUPY Y LOS QUE SON SON, en el 8vo se ubicó PAULITO FG. Asimismo en el 9no lugar ISSAC DELGADO, 10mo. GIRALDO PILOTO Y KLIMAX, en la ubicación 11, MANOLITO Y SU TRABUCO . En la 12 NG LA BANDA y en el 13 lugar el reconocido MANOLIN EL MEDICO DE LA SALSA.

Mejor Tema del Año.-

1.- AGUA PA YEMAYA-REVE con 21 por ciento de las preferencias.

2.- ABREME LA PUERTA (CALLE REAL) con el 18 %,

3.- UN LOCO EN UNA MOTO (PUPY Y LOS QUE SON SON)

4.- CUANDO EL RIO SUENA (HAVANA D PRIMERA)

5.- YA SE CANTA, YA SE BAILAR-REVE

6.- SI NO TE QUIERES TU-LOS VAN VAN

La sétima ubicación fue para el tema LA NOCHE de MANOLITO Y SU TRABUCO , la 8va colocación fue para LOLA de KLIMAX, 9na ubicación para YO SIGO SIENDO-de PAULO FG, 10mo Lugar para PACOTILLERA-MAYKEL BLANCO Y EN EL 11vo lugar, LA QUINTA AVENIDA-NG LA BANDA

Mejor Disco del Año.

1.- DE QUE ESTAMOS HABLANDO-REVE con un 37 por ciento.

2do. SOY LO QUE TE HALA-MAYKEL con 19%

3ero. SIN ETIQUETA-PAULITO FG con 12 %

4to. MI FIESTA LATINA-PEDRITO CLAVO. El 5to. Fue para el disco MODA HABANA-COMBINACION DE LA HABANA, El 6to lugar SON DE ALTURA-ADALBERTO ALVAREZ, 7mo. TRABUCO UNA VEZ MAS-MANOLITO, en le 8vo lugar A MI LA HABANA-AZUCAR NEGRA, 9no lugar CANDELA-TOMASITO CRUZ, El 10mo lugar fue para PEGANDO DURO-MANDY CANTERO, en el puesto 11 10 AÑOS DE COMPLICIDAD-CHISPA y en el 12 ABRIENDO CAMINOS-CONTRABANDO

MEJOR INTERPRETE MASCULINO

1.- MAYITO RIVERA-LOS VAN VAN CON EL 16%.

2.- PAULITO FG CON EL 14%

3.- ALEXANDER ABREU CON 12%

4.- TOMAS EBLYS-CALLE REAL, 5to. EMILIO FRIAS (EL NIÑO), El 6to. Lugar fue para ISSAC DELGADO, 7mo. NORISLEY VALLADARES "EL NORO", el 8vo. Lugar TIRSO DUARTE, 9no Lugar RICARDO AMARAY-MANOLITO, 10mo.lugar PEDRITO CALVO JR., En la 11ava, Ubicación MANDY CANTERO y en el puesto número 12. MANOLIN EL MEDIC

Mejor Interprete Femenina.

1.- SUSEL GOMEZ (LA CHINA)-REVE

2.- Yenisel Valdez (Van Van)

3.- Hayla Maria Monpie

4.- Tania Pantoja (Bamboleo)

5.- Lizzet Caro

Grupo Revelación.

1.- COMBINACION DE LA HABANA con el 27% de los votos.

2do- TIMBALIVE con el 23 por ciento

3ero. SUAVE TUMBAO con el 18,1%

4to. PEDRITO CALVO JR Y SU GRUPO (18 %)

5to. SON DEL INDIO, en el 6to lugar fue para CANDELA MI SON , El 7mo fue elegido ASHE DE CUBA, 8vo. MANANA CLUB, 9no. FEVERSON, en el 10mo. MONIKA MESA Y SU MAKINA PERFECTA , 11 avo lugar GERARDITO CONTINO Y SU GRUPO y en el 12, ORIOL Y SU TUMBAO MAYOR

Mejor Concierto de Timba en Perú.-

1.- ELITO REVE JR Y SU CHARANGON con el 54 por ciento

2.- LOS VAN VAN , 3ero. CHARANGA HABANERA, en 4to lugar MAYKEL BLANCO CON ALEXANDER ABREU, 5to lugar MANOLIN E ISSAC DELGADO, 6to. TIRSO DUARTE, en el 7mo lugar, BAMBOLEO, 8vo lugar MANOLITO Y SU TRABUCO, 9no Lugar CHARANGA FOREVER, 10 lugar CARO BAND , y en el 11vo lugar DAN DEN

Mejor Grupo Timbero en Europa y Usa.

1.- CALLE REAL, con un histórico 59%

2.- TIMBALIVE, EL 3ER fue para LA BOLÁ, 4to lugar, CANDELA MI SON, 5to lugar CUBISMO, En el 6to lugar fue elegida RICHARD ORTEGA Y LA JUGADA, en el 7mo lugar, CUBAN COMBINATION, 8vo lugar PEPITO GOMEZ, 9no . TIMBACHE, En el puesto 10 fue elegido ANGEL YOS Y SU FIESTA CUBANA y en el 12 GRUPO CORDERO

Mejor Grupo Timbero en Perú

1.- A1-BANDA con el 37% de los votos,

2do lugar MAYIMBE ,

3er Lugar A CONQUISTAR

Felicitaciones a todos los elegidos y no dejen de sintonizar “Salsa y Timba” que no hay mas naaaa..y no me cambies la emisoraaaaa. Dale Play, seguimos en talla y en frecuencia..a la batalla.

Labels